
ACUERDO DE ESCAZÚ en Perú
El 20 de octubre del 2020 el Congreso de la República del Perú, por medio de la Comisión de Relaciones Exteriores, decidió archivar la solicitud de ratificación del Acuerdo de Escazú.
Leer másComo organizaciones cristianas que trabajamos en los campos del desarrollo, justicia y cuidado de la creación, en el contexto de la pandemia de COVID-19, demandamos la necesidad de replantear sustancialmente la relación de la humanidad con la naturaleza. Creemos que Dios ha creado un mundo interdependiente dentro del cual t enemos la responsabilidad de usar los dones y recursos de manera sabia, cautelosa y sostenible.
Reconocemos la particularidad de la actual crisis, y lamentamos tanto la rápida pérdida de la biodiversidad en todo el mundo como los problemas consiguientes para la salud humana y los medios para la sostenibilidad de la vida.
Respaldamos y hacemos eco de las palabras de Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva Interina de la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica: “La pérdida continua de biodiversidad a escala global representa amenazas directas e indirectas para nue stra salud y bienestar. Las alteraciones en los ecosistemas a causa del cambio de uso de suelo, fragmentación y pérdida de hábitats y el propio cambio climático, pueden incrementar el riesgo de surgimiento de enfermedades y su diseminación entre las personas, animales y otros seres vivos”.
En particular, observamos que tanto la destrucción como la fragmentación de los hábitats naturales, y también el uso insostenible, a menudo no regulado y con frecuencia ilegal de la vida silvestre y sus productos derivados contribuyen a la alteración de los ecosistemas y la probabilidad de que los patógenos se transfieran de los animales salvajes a los humanos.
Reconociendo que muchas sociedades, incluyendo las comunidades indígenas y originarias, dependen de los productos derivados de la vida silvestre para la alimentación y medicina, instamos a la implementación de leyes nacionales e inter- nacionales contra el comercio ilegal y una mejor regulación del comercio de la vida silvestre, por el bien de la salud humana y para el desarrollo sostenible de la naturaleza.
Instamos a las comunidades cristianas de todo el mundo a reconocer el valor inherente que tienen todas las criaturas frente a Dios y a fomentar la compasión, la defensa y el cuidado de la naturaleza.
El 20 de octubre del 2020 el Congreso de la República del Perú, por medio de la Comisión de Relaciones Exteriores, decidió archivar la solicitud de ratificación del Acuerdo de Escazú.
Leer más
Desde fines de diciembre del 2019 hasta casi mediados de enero Australia ha vivido uno de los incendios forestales más devastadores de su historia.
Leer más
Este año durante la COP25, el equipo de Renovemos Nuestro Mundo estará presente. Ellas y ellos presentarán esta carta abierta firmada por líderes cristianos a los negociadores. Estamos llamando a acciones cada vez más ambiciosas, en medio de esta crisis ecológica que afrontamos, que afecta mucho más a los países del sur.
Te invitamos a unirte y firmar.
Leer más
Comments